Si no sabes por qué tu Instagram se ha llenado de orcas y tiburones, la respuesta es simple: un vídeo falso hecho con IA

Si no sabes por qué tu Instagram se ha llenado de orcas y tiburones, la respuesta es simple: un vídeo falso hecho con IA

Una de las búsquedas principales en redes sociales este verano ha sido la de animales marinos de gran tamaño: nuestra fascinación por las orcas, los tiburones, las ballenas y otros residentes de las profundidades oceánicas no es nueva, pero en las últimas semanas el interés ha venido espoleado, como suele ser habitual, por el morbo. Concretamente, un vídeo violento de un tiburón que, como empieza a ser habitual, en realidad es una pieza falsa generada por IA.

El vídeo trampa. En las últimas semanas ha circulado un video viral que supuestamente muestra a una entrenadora marina llamada Jessica Radcliffe siendo atacada por una orca durante un espectáculo en vivo en Florida. El vídeo está muy claramente generado por inteligencia artificial, con múltiples fallos de los que continuamente vemos en los vídeos menos trabajados de este tipo, pero eso no impidió que en plataformas donde este tipo de producciones hacen su agosto, como Facebook, llegara a acumular más de cien millones de visionados.

Terreno abonado. El caso de la inventada Radcliffe, sin relación con ninguna entrenadora real, está inspirado en otros ataques reales de orcas en cautiverio, como los de Alexis Martínez en España en 2009 o Dawn Brancheau en Florida en 2010. El fenómeno se ha prolongado en el tiempo, y hoy es complicado rastrear el vídeo original, pero no sus muchos efectos: buscando «Jessica Radcliffe» en TikTok, por ejemplo, encontramos vídeos que imitan el original, o que prolongan la historia incluso con funerales, sumados, por supuesto, a los miles de vídeos desmintiendo la historia.

Más orcas y tiburones. No es el único vídeo vinculado a estas criaturas marinas que se ha difundido recientemente. Por ejemplo, se han visto impactantes imágenes reales y documentales donde orcas emboscan y cazan tiburones blancos, especialmente en Sudáfrica y Australia. Se difundieron ampliamente, de hecho, a raíz de estudios y artículos científicos recientes, lo que potenció el interés en redes sociales.

Abunda la IA. Sin embargo, este último caso extraido de un documental es una rareza: buscando por «sharks» o «killer whales» (orcas en inglés) en redes como TikTok la inmensa mayoría de las piezas están generadas por inteligencia artificial, en muchas ocasiones mostrando imágenes abiertamente falsas de animales extintos como el colosal megalodón. De este fenómeno se deduce fácilmente que los usuarios no buscan tanto noticias o vídeos fieles a la realidad como emociones fuertes, pasadas por el filtro de la influencia de las películas de escualos asesinos, que siguen produciéndose y reestrenándose con éxito.

Truco para la tranquilidad. Sin embargo, los algoritmos de internet extienden sus tentáculos de múltiples maneras y en muchas direcciones, y también se están difundiendo vídeos de grandes animales marinos sin ese componente trágico derivado del original de Jessica Radcliffe. Si quieres acceder a ellos, busca en redes sociales bajo los términos «core sharks» o «core killer whales» y encontrarás vídeos de tiburones y orcas interactuando pacíficamente con humanos o nadando en el océano. No todo van a ser dentelladas.

Imagen | Joseph Stalin en Unsplash

En Xataka | La industrialización de la esperanza ya es el nuevo filón de TikTok. Bienvenidos al «hopecore»


La noticia

Si no sabes por qué tu Instagram se ha llenado de orcas y tiburones, la respuesta es simple: un vídeo falso hecho con IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.